La bacaladilla es uno de esos pescados que muchos conocen, pero no todos saben clasificar bien. Es económica, fácil de encontrar y muy versátil en la cocina… pero, ¿la bacaladilla es pescado blanco o azul? Si tú también te lo has preguntado alguna vez, quédate, que te lo explicamos con claridad, pero sin rollos innecesarios.
Qué tipo de pescado es la bacaladilla: características y clasificación
La bacaladilla (o Micromesistius poutassou, por si te pica la curiosidad científica) es un pez de tamaño medio, alargado y de carne clara, muy parecido a la merluza. De hecho, forma parte de la familia de los gadiformes, la misma de la merluza y el bacalao.
Contenido graso y diferencias entre pescados blancos y azules
Vamos al grano:
✅ La bacaladilla es un pescado blanco.
Esto significa que:
- Tiene menos del 5% de grasa en su composición.
- Es ligero, fácil de digerir y perfecto para dietas bajas en grasa.
Por si tienes dudas:
- Los pescados blancos (como el lenguado, la merluza o el bacalao) tienen poca grasa y un sabor suave.
- Los pescados azules (como el salmón, la caballa o el atún) tienen más grasa, pero también más omega-3.
¿Por qué existe confusión sobre la bacaladilla?
Principalmente, porque muchas veces se confunde con el boquerón o con pequeños pescados grasos por su forma o tamaño. Además, al freírla o prepararla con ciertos métodos, su sabor puede recordar ligeramente al de un pescado azul. Pero no te dejes engañar: es blanca, de pies a cabeza (bueno, a aleta). 😄
Propiedades nutricionales de la bacaladilla
Aunque sea un pescado modesto en precio, la bacaladilla nutricionalmente vale oro.
Vitaminas y minerales esenciales
💪 Rica en proteínas de alto valor biológico, fundamentales para músculos y tejidos.
💡 Aporta vitaminas del grupo B, especialmente B12, ideal para el sistema nervioso.
🦴 Contiene fósforo y calcio, esenciales para los huesos.
🩺 También tiene algo de selenio y yodo, que no vienen nada mal para el metabolismo.
Beneficios para la salud: corazón, cerebro y sistema inmunitario
✔ Su bajo contenido en grasa la hace ideal para personas con problemas cardiovasculares.
✔ Al tener pocas calorías, es un aliado perfecto si estás intentando controlar tu peso.
✔ Y lo mejor, es apta para todas las edades, desde los peques hasta los yayos.
Cómo incluir la bacaladilla en tu dieta
Es un pescado muy fácil de preparar y que se adapta a casi cualquier receta sencilla y rápida.
Recetas fáciles y saludables con bacaladilla
🍽 A la plancha con ajo y perejil: ideal para una cena ligera.
🔥 Al horno con limón y verduras: cero complicaciones, mucho sabor.
🍅 En escabeche: si te gusta con un punto diferente y más mediterráneo.
🍟 Rebozada y frita, claro que sí, aunque mejor no abusar.
Consejos para su correcta conservación y cocinado
- Si la compras fresca, cocínala en 24 horas.
- También la puedes congelar sin problema.
- Al ser un pescado delicado, no la cocines demasiado o se deshará.
Preguntas frecuentes sobre la bacaladilla
¿Es mejor consumirla fresca o congelada?
📌 Ambas son buenas opciones. Si es fresca, mejor; pero la congelada conserva muy bien sus propiedades si se ha procesado correctamente.
¿La bacaladilla tiene muchas espinas?
Sí, tiene bastantes espinitas pequeñas, pero nada que no se solucione con un poco de maña y cuidado. Lo bueno es que al cocinarse bien, muchas se retiran fácilmente.
Conclusión: ¿pescado blanco o azul?
🎯 La bacaladilla es un pescado blanco.
Es ligera, nutritiva, barata y deliciosa si se cocina con cariño. Una opción perfecta para quienes buscan comer bien sin complicarse la vida… ni la cartera.
¿La conocías? ¿La cocinas a menudo? Si no lo hacías, ahora tienes excusa para darle una oportunidad. ¡Tu paladar y tu salud te lo van a agradecer!