El centollo es uno de los mariscos más apreciados por su sabor intenso y su carne delicada. Prepararlo relleno no solo realza su sabor, sino que lo convierte en un plato espectacular para ocasiones especiales. Aquí te explicamos cómo preparar un centollo relleno con todos los trucos para que salga perfecto.
¿Qué es el centollo y por qué es un manjar tan valorado?
El centollo es un crustáceo de gran tamaño, caracterizado por su caparazón rugoso y su carne dulce con toques salinos. Su sabor intenso y su textura firme lo han convertido en protagonista de muchas celebraciones, especialmente en las zonas costeras del norte de España.
Ingredientes necesarios para un centollo relleno tradicional
- 1 centollo fresco de 1 – 1,5 kg
- 1 huevo duro
- 1 cebolla pequeña
- ½ pimiento rojo
- Pan rallado o miga de pan
- Un chorrito de brandy o vino blanco
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
- Perejil fresco picado
Paso a paso: elaboración del centollo relleno con todo su sabor
Cómo cocer el centollo correctamente
- Llena una olla grande con agua y añade sal (unos 60 g por litro).
- Si está vivo, introdúcelo en agua fría y pon a hervir (unos 15-18 min/kg).
- Enfría en agua con hielo para cortar la cocción.
Preparación del relleno: combinaciones y trucos
- Retira toda la carne del centollo, incluyendo la de las patas.
- Pica la cebolla, el pimiento y sofríe en aceite de oliva.
- Añade la carne, el huevo picado y un chorrito de brandy o vino blanco.
- Incorpora pan rallado hasta conseguir una textura jugosa.
Montaje y presentación del plato
- Coloca la mezcla dentro del caparazón limpio.
- Espolvorea con pan rallado y gratina en el horno a 200 °C durante 5 minutos.
Consejos de experto para que el centollo quede perfecto
- Usa siempre centollo fresco de temporada.
- No te excedas en el tiempo de cocción para evitar que la carne se vuelva seca.
- Añadir un toque de fumet de marisco al relleno potencia el sabor.
Variantes de la receta: ideas creativas para innovar
- Añadir gambas o langostinos troceados al relleno.
- Sustituir el brandy por sidra natural para un toque diferente.
- Incorporar mayonesa y gratinar para una versión más cremosa.
Maridaje ideal: vinos y acompañamientos que realzan el sabor
Un Albariño, Godello o Txakoli es ideal para acompañar el centollo relleno. De guarnición, opta por ensaladas frescas o verduras al vapor que equilibren el plato.
Preguntas frecuentes sobre la preparación del centollo relleno
- ¿Puedo prepararlo con antelación? Sí, puedes dejarlo listo para gratinar antes de servir.
- ¿Se puede congelar el centollo ya cocido? Sí, aunque se recomienda consumirlo fresco para mantener su textura.
- ¿Cómo saber si un centollo es fresco? Debe tener un olor a mar limpio, peso notable y patas firmes.